Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Las estafas vía hackeo de WhatsApp aumentan más de 600%

La mayoría de las veces los montos van entre 3,000 y 5,000 pesos, por lo que la gente prefiere no levantar la denuncia correspondiente.
vie 14 junio 2024 12:58 PM
Seguridad en whatsapp para evitar hackeos
A través de ingeniería social los delincuentes engañan a los usuarios para tener acceso a sus cuentas de WhatsApp.

Seguramente has escuchado en algún momento, ya sea en el trabajo, familia, amigos o haciendo ejercicio, que a alguien le hackean su cuenta de WhatsApp. O al vez ya fuiste víctima de estos delincuentes.

Así como ha avanzado la tecnología, con más y mejores candados de ciberseguridad, también han avanzado las técnicas de los ciberdelincuentes para tratar de engañar a la gente.

Publicidad

Solo en los primeros dos meses de este año el hackeo de cuentas de WhatsApp tuvo un aumento de 672%, comparado con el mismo lapso de 2023. Entre enero y febrero del año pasado se registraron 18 robos de cuentas, y en los dos primeros meses de 2024 el número alcanzó los 139, dijo a Expansión Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia.

“El 42% de las veces los montos solicitados son menores a 3,000 pesos, el 39% la cantidad que solicitan es de entre 3,000 y 5,000 pesos; el 7% solicitan entre15,000 y 30,000 pesos y otro 7% más de 30,000 pesos”, detalló.

“Es un modelo criminal, delincuencial, diseñado para que no se denuncie. Si cada célula delincuencial de tres personas consigue al día 20, por 3,000 pesos, son 60,000 pesos al día. Está diseñado para que el daño sea menor y las personas afectadas no reclamen justicia”, explicó Guerrero Chiprés.

¿Cómo hackean las cuentas?

Desde hace muchos años los delincuentes han tratado de obtener dinero a través del engaño.

Desde llamadas telefónicas fingiendo ser un familiar o amigo en problemas, hasta mensajes diciendo que son ganadores de un sorteo, etc.

Actualmente, “utilizan técnicas o vectores de ataques a través de ingeniería social, que no es otra cosa que la evolución de todas las técnicas que han existido. Es una evolución de génicas de extorsión y chantaje”, comentó Nicolas Segura, ingeniero de preventa de la empresa de ciberseguridad Octapus.io.

Los delincuentes suelen hacer llamadas a la gente y solicitan un código. Cuando el usuario comparte ese código, les abre la puerta a su cuenta de WhatsApp, con eso contactan a la gente que tienen en su agenda y les piden dinero, o solicitan préstamos a su nombre.

Siete de cada 10 latinoamericanos conocen los virus. Sin embargo, 56% y el 77%, respectivamente, no saben qué son los mensajes maliciosos ni los programas que bloquean o cifran datos y exigen un rescate de sus víctimas, reveló una encuesta de la firma de ciberseguridad Kaspersky.

Además, el 35% de los encuestados dijo no saber cuál es la estafa más peligrosa.

Debido a los montos que obtienen los delincuentes con esta estafa, lamentó Salvadora Guerrero, la gente no suele denunciar, por lo que no se conoce ni la “millonésima parte” de los delitos que se comenten bajo esta modalidad.

El presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia explicó que es posible reclamar el no pago de la deuda porque hubo algún dolo al establecer algún tipo de modificación arbitraria en contra tuya.

Además, es posible abrir una carpeta de investigación con los datos y pantallazos para actuar contra la cobranza ilegítima, que es delito que ellos más despliegan, después de la extorsión.

Publicidad

Consejos de seguridad

El principal consejo de los entrevistados es “no confiar en nada ni nadie”.

Si sospechas de una llamada, cuelga y contacta directamente a la empresa o prestador de servicios del que te están llamado. Los bancos, tiendas y marketplaces tienen varias vías para que te comuniques.

Tampoco es recomendable abrir enlaces o proporcionar datos que soliciten durante una llamada.

"No abrir ninguna cuenta o mensaje de algo que no haya sido solicitado, desconfía de cualquier bien os servicio que está 30% por debajo del precio de mercado”, sugirió Salvador Guerrero.

El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia gestiona la App No + extorsiones, que cuenta con una base de datos de teléfonos dedicados a extorsionar. Además, el consejo cuenta con el número de atención 55 5533 5533.

“Nunca compartas tu código de registro de WhatsApp con otras personas, ni siquiera con tus familiares o amigos”, recomienda el centro de ayuda de la app en su página de internet.

Si ya hackearon tu WhatsApp, “no pagues. Nunca se negocia con criminales, es lo peor que puedes hacer. Lo que puedes hacer es contactar a WhatsApp y tratar de hacer un borrado de la información”, sostuvo Nicolás Segura.

Una recomendación adicional de Segura tiene que ver con activar la autenticación en dos pasos de WhatsApp. “Todo lo que puedas hacer en términos de ciberseguridad que sea un paso extra, nunca está de más”, aseguró.

Para esta contraseña no es recomendable usar fechas.

Es mejor, apuntó el directivo de Octapus, usa palabras o capítulos de libros, videojuegos o algún pasatiempo que tengas y que sea algo que recordarás de una manera sencilla.

Además de estas recomendaciones, no olvides evitar navegar en redes públicas y cambiar tus contraseñas frecuentemente.

Publicidad
Dinero Inteligente
Suscríbete a nuestro newsletter de Dinero Inteligente

Publicidad
Publicidad