Es el resultado que Theresa May, los partidos de oposición del país y la mayoría de los legisladores del Parlamento británico han tratado de impedir con mucho esfuerzo desde hace tres años y que está cubierto por un manto de advertencias de economistas y líderes empresariales. Sin embargo, como los políticos han fracasado una y otra vez en llegar a un acuerdo respecto a la alternativa, la salida sin acuerdo sigue siendo la opción por defecto… a menos que los legisladores logren aprobar una ley que lo impida.
¿Estás confundido? Pues no eres el único. La parálisis de Reino Unido por el brexit se parece, desde hace mucho, a una maraña de afirmaciones, refutaciones y francos duelos de gritos.
Pero podemos ayudarte a saber todo lo necesario sobre el brexit sin acuerdo.
¿Qué es un brexit sin acuerdo?
Si llega el 31 de octubre y Reino Unido no ha implementado un acuerdo de retirada de la Unión Europea, la situación jurídica por defecto es que salga del bloque sin acuerdo.
Lee: ¿Qué efecto tendrá la suspensión del Parlamento en el 'brexit'?
En un instante, el país perdería el acceso al mercado único y a la unión aduanera de la Unión Europea, que facilitan el comercio entre los miembros del bloque. Todos los acuerdos jurídicos que se hayan entablado con los órganos europeos perderán su vigencia en Reino Unido y las empresas, los órganos públicos y los ciudadanos tendrán que responder a los cambios que conlleva la salida de la Unión Europea.