Pero gracias a "una cantidad limitada de vacunas no utilizadas acumuladas el mes pasado", Israel ha decidido "ayudar al personal médico de la Autoridad Palestina y a varios países" enviándoles "una cantidad simbólica de vacunas", añade el comunicado.
Los medios de comunicación israelíes han citado en particular a Honduras, que anunció el año pasado su intención de trasladar su embajada a Jerusalén, como país susceptible de recibir dosis de vacuna de Israel.
Un funcionario israelí dijo que Honduras estaba entre los destinatarios y el ministro Coordinador del Gabinete de gobierno de Honduras, Carlos Madero, aseguró que "probablemente" lleguen al país centroamericano unas 5,000 dosis para destinarlas al personal de salud más expuesto al coronavirus.
El funcionario agregó que un avión de la fuerza aérea hondureña se encontraba en Israel para transportar las vacunas, que serían las primeras que llegarían a la nación para iniciar la campaña de vacunación.
Honduras dijo el año pasado que tenía la intención de trasladar su embajada de Israel a Jerusalén, un triunfo diplomático para el Estado judío.
Israel considera a toda Jerusalén como su capital, aunque la mayoría de los países no lo reconocen. Los palestinos demandan Jerusalén Este, que Israel capturó en la guerra de Medio Oriente de 1967, como la capital de un futuro estado independiente.