Lula destaca la lucha climática de Francisco
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva lamentó este lunes la muerte del papa Francisco, de quien destacó la "valentía y empatía" con que impulsó la discusión sobre el cambio climático.
"Con su simplicidad, valentía y empatía, Francisco trajo al Vaticano el tema del cambio climático", declaró Lula, cuyo país será sede este año de la cumbre climática COP30.
El jefe de Estado de izquierda también elogió las críticas del pontífice argentino a "los modelos económicos que llevaron a la humanidad a producir tantas injusticias", y por colocarse "siempre" del lado de los pobres, los refugiados y las víctimas de las guerras.
El papa "buscó de forma incansable llevar el amor donde existía el odio; la unión donde existía la discordia; y la comprensión de que somos todos iguales, viviendo en una misma casa, nuestro planeta, que necesita urgentemente de nuestros cuidados", añadió.
"En su memoria y en homenaje a su obra decreto luto de siete días en Brasil", dijo Lula.
Brasil es el país con más católicos en el mundo.
Gabriel Boric decreta duelo nacional en Chile
El presidente de Chile, Gabriel Boric, rindió homenaje este lunes al papa Francisco al destacar que hizo "un genuino esfuerzo por acercar la Iglesia al pueblo" y decetó tres días de duelo por la muerte del pontífice argentino.
"La justicia social es trascendencia y así lo vivió y enseñó (Jorge) Bergoglio. Gracias por ello", escribió Boric en su cuenta de la red social X.
Más tarde, el gobernante anunció ante los periodistas que había decretado tres días de duelo por el fallecimiento del papa, tal como se hizo en 2005 por la muerte de Juan Pablo II.
Gustavo Petro: "se me fue un gran amigo"
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lamentó este lunes la muerte del papa Francisco a quien considera su "gran amigo" y "un líder espiritual" clave en la búsqueda de la paz de este país sumido en décadas de conflicto armado.
"Se me fue un gran amigo. Me siento algo solo (...) Hasta siempre: Francisco", escribió el mandatario en la red X.
Petro acompañó el mensaje con imágenes junto al papa Francisco, a quien visitó en el Vaticano en 2024 y en 2022.
"Hemos hablado de la paz en Colombia, la Iglesia católica ha sido un gran apoyo en todos los procesos de paz (...) que podamos construir un paso mucho más profundo en la dejación de la violencia", dice Petro en el video.
El papa desempeñó un papel clave en las negociaciones que condujeron al desarme y transformación en partido político de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 2017.
Inclusive intentó sin éxito la reconciliación en 2016 entre el entonces presidente Juan Manuel Santos y su antecesor Álvaro Uribe Vélez, al reunirlos en el Vaticano ante los desacuerdos que mantenían sobre el proceso de paz en medio de una sociedad polarizada.
Francisco "comprendió perfectamente su papel como líder espiritual en la gran lucha por la vida", aseguró Petro, el primer presidente izquierdista de Colombia.
Antonio Guterres: Francisco fue un “mensajero de esperanza”
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, rindió homenaje al papa Francisco y destacó su influencia histórica como una voz a favor de la paz y la dignidad humana.
"Me uno al mundo en duelo por el deceso de su santidad papa Francisco, mensajero de la esperanza, la humildad y la humanidad", afirmó Guterres en un comunicado.