Esto nos lleva a realizar una serie de cuestionamientos que nos ayuden a diseñar acciones en pro de mitigar el impacto negativo en nuestras compañías: ¿Cómo tomar decisiones de costo preservando la cultura y las competencias claves de la organización y del talento actual? ¿Qué oportunidades de sinergias y eficiencia no tengo identificadas en mi organización? ¿Tengo la mejor estructura para atravesar turbulencias y periodos de crisis?
Probablemente, y desafortunadamente, no exista una fórmula que nos dé la respuesta para todo y que a su vez sea aplicable a cualquier corporación, pero sí podemos empezar a trabajar en puntos clave que nos ayuden a tomar decisiones para enfrentar este escenario de una manera que nos permita prepararnos para la recuperación.
Por ello comparto algunas ideas y conceptos que pueden servir para lograrlo.
A nivel organizacional
- Privilegiar el cuidado del flujo de efectivo para asegurar los pagos de salarios y obligaciones esenciales
- La suspensión temporal de pagos por herramientas de trabajo (auto, transporte, etc.)
- Limitación en la aprobación de gastos facturables
- Revisión del inventario de proveedores y cuentas por pagar
- Análisis de la estructura organizacional para identificar sinergias y evitar duplicidades
- Reducción o ajustes de la jornada laboral
- Diferimiento, sustitución o modificación de pagos de bonos o prestaciones (compensación variable)
- Rediseño de los planes de incentivos de ventas
- Usar la innovación para encontrar alternativas de la viabilidad o reinvención del negocio, a través de la ideación colectiva