“Al final para cualquier supermercado este será un reto de cómo ser más competitivo, una ventaja de Uber y Cornershop es la rapidez en los tiempos de entrega , tú compras en la app y en poco tiempo te lo llevan, el reto de los demás competidores es como mejorar esta red logística y establecer mejores tiempos de entrega al comprador final”, comentó a Expansión Lilia Valdés, Manager Senior de Shopper & Retail en Kantar Worldpanel.
Recomendamos: Uber le gana a Walmart y compra una buena
Al momento de que se emitió el comunicado de la tecnológica, el CEO de Uber, Dara Khosrowshahi, aseguró que su empresa quiere ser el sistema operativo de la vida cotidiana de una persona.
“Ya sea que se trate de un viaje, de pedir comida a su restaurante favorito o de que pronto le entreguen alimentos, queremos que Uber sea el sistema operativo para su vida cotidiana”.
Por su parte Rocío Guzmán, analista senior en Euromonitor International, cree que América Latina tiene factores clave para que el auge del delivery continúe creciendo, pues la sociedad cada vez se está modernizando y digitalizando.
Te interesa: El riesgo de robo de datos frenó que Walmart
“Esto se traduce a consumidores que buscan comodidad, conveniencia, precios justos y que también exista una fuerza trabajadora disponible para hacerlo. La unión de Cornershop y Uber logra destacar los atributos de cada aplicación para otorgar al consumidor un servicio ideal online”, advirtió.
Cornershop ha ganado cierta popularidad en los países donde tiene presencia como es el caso de México, Chile, Canadá y Perú, por tal motivo la empresa de delivery continuaría operando bajo su liderazgo actual.