“Nos perfilamos para perforar a principios del año que viene (…) Es muy emocionante tener los planes de exploración aprobados, y ya estamos licitando los servicios de perforación, además de los contratos relacionados a los servicios de pozos”, dice la directiva.
Lee: ¿Qué pasa con el plan maestro para rescatar la producción de Pemex?
La firma opera estos dos bloques, además de tener participación en un consorcio con otro bloque en aguas someras, derivado de la licitación uno de la ronda tres. Las petroleras privadas tienen comprometidos la perforación de ocho pozos en aguas profundas derivados de la Ronda 1.4, 23 de la Ronda 2.4, además de dos más de la asociación ganada por BHP Billiton, en un área donde la actual administración de Pemex ha decidido no apostar para los siguientes años.
BP México participa como socio financiero en un tercer contrato en aguas someras de la ronda 3.1 con Panamerican, una petrolera argentina que tiene como accionista a BP, y donde también se preparan para realizar trabajos de perforación. Panamerican además se encuentra en la ejecución del plan de desarrollo del campo Hokchi, un bloque ganado en la ronda 1.2.
Lee: ¿Por qué la gasolina en Estados Unidos es más barata que en México?
Si bien los trabajos en aguas profundas tardarán aún casi una década en aportar a la producción nacional de petróleo y gas, los contratos de Panamerican servirán para aportar a la meta de las empresas privadas de 280,000 barriles promedio diario para 2024, dice Ruiz.