Lee: Las petroleras lanzan su ‘Black Friday’ de descuentos ante guerra de precios
La petrolera dirigida por Octavio Romero Oropeza vivió una situación similar entre 2014 y 2016, donde la falta de una acción contundente al inicio de la crisis en los precios del petróleo se saldó en 2015 con la mayor pérdida en la historia de la compañía: 712,567 millones de pesos.
Andrés Manuel López Obrador presumió que su gobierno había rescatado a Pemex apenas a inicios de febrero de este año, a poco más de un año de haber tomado las riendas de la que, a día de hoy, sigue siendo la petrolera más endeuda del mundo.
Lee: Pemex paga 56.5% más por las coberturas petroleras de 2020
La producción de crudo de la compañía muestra signos de haber superado sus niveles más bajos desde 1979, y enfilaba a estacionarse en los 1.7 millones de barriles promedio diario en enero y febrero. Pero el diagnóstico del “rescate” de la empresa que hizo López Obrador se sostuvo en esta alza marginal –aunque la extracción anual promedio siguió su caída en 2019-, y sin abordar cómo esto encaja en una empresa que perdió 346,000 millones de pesos (mdp) el año pasado.
El derrumbe que viven los precios del petróleo durante estos días, y que puede alargarse por varios meses, pone en duda la viabilidad de apostar al incremento de la extracción de crudo, cuando parte de esta bolsa de barriles vienen de campos que cuestan más que el precio de referencia internacional.