De abril a junio, las ventas de las empresas que conforman el IPC, el principal indicador del mercado, cayeron 3%, mientras el flujo operativo (Ebitda) descendió 9%. En ambos casos se trata de su peor trimestre al menos desde 2010, de acuerdo con los datos disponibles.
Entre las empresas más golpeadas se encuentran Alsea (operadora de restaurantes) y Liverpool (tiendas departamentales), quienes durante varias semanas tuvieron que cerrar sus tiendas y restaurantes debido al confinamiento. La situación no parece mejorar para estas empresas en el corto plazo, y de hecho los directivos de Alsea señalaron en su conferencia de resultados que este año se cerrarán más de 100 unidades en todos los mercados donde opera.
Las compañías dedicadas al turismo también sufrieron las medidas contra el coronavirus, los grupos aeroportuarios dejaron de tener tráfico de pasajeros, nadie volaba. Tan solo en junio, el número de pasajeros en México de los tres grupos aeroportuarios registró una caída de 83%.
“El sector aeroportuario es de los más afectados por la pandemia y la debilidad en el mismo seguirá a lo largo del año. Aun cuando en próximos meses se podría dar cierta recuperación en la demanda de pasajeros y una menor reducción de capacidad de las aerolíneas, debemos de seguir monitoreando la evolución de la contingencia sanitaria ante la posibilidad de que puedan extenderse las medidas de contención”, señaló en un reporte José Espitia, analista de Banorte Casa de Bolsa.