En el lado sirio de la frontera, la violencia se ha intensificado desde febrero y el Ejército turco, que interviene en el país vecino desde 2016, y las fuerzas leales al presidente Bachar al Asad se han enfrentado directamente en varias ocasiones.
La decisión de Erdogan de abrir las fronteras y permitir el paso de los migrantes hacia Europa se produjo precisamente después de que Turquía viviera la semana pasada el peor episodio de su intervención militar en Siria, con la muerte de una treintena de soldados en ataques que atribuyó al Ejército sirio en Idlib.
¿Chantaje o llamamiento internacional?
En numerosas ocasiones en los pasados años Erdogan ha pedido a Europa que ayude a Turquía, el país que alberga más refugiados sirios en el mundo con 3.587.266 del total de 5.561.824 registrados por ACNUR.
Para el gobierno sirio, Erdogan está "usando el sufrimiento de los sirios" con el objetivo de "chantajear a los países europeos", permitiendo que olas de refugiados se dirijan hacia la Unión Europea (UE).
Recomendamos: Las fuerzas kurdas llegan a un acuerdo con el gobierno de Siria
El analista turco Ömer Özkizilcik, experto en Siria para la SETA Foundation con sede en Ankara, dijo a la agencia EFE que la medida de Erdogan, "más que abrir las puertas hacia Europa, es un llamamiento para la ayuda humanitaria porque el gobierno turco no puede hacerse cargo solo".