¿Cuál es la mejor estrategia para tener información de calidad que sea realmente útil para tomar decisiones?, ¿dónde y cómo hacer para encontrar los indicativos más puntuales para la empresa en estos momentos?
Una respuesta es establecer un diálogo horizontal que vaya más allá del simple proceso de compra venta con tus clientes, es tiempo de humanizar nuestras relaciones, ir más allá de lo establecido y regresar a lo esencial. En un reciente proyecto que tuve el gusto de liderar, nos propusimos hacer un estudio digital de la mano de científicos en conducta organizacional, para comprender las repercusiones de la pandemia en el área de Recursos Humanos en México.
Elegimos este departamento, pues en mi punto de vista, es el que más ha sido exigido en términos de ejecución para adaptar gigantescas plantillas de trabajadores a este nuevo entorno, y por lo tanto, el que debería tener la información más interesante para hacer un correcto análisis del entorno empresarial mexicano en medio de este inusitado año. Los resultados: tres macrotendencias que si bien parecen obvias, al ponerlas bajo la lupa, sale a la luz la histórica transformación económica que estamos viviendo.
Digitalización conductual
Cuando todo esto comenzó, jamás imaginé que llegaríamos a mediados de octubre sin poder regresar a nuestros equipos a sus espacios de trabajo, un dato muy interesante es que para mayo, 9 de cada 10 empresas ya se habían sumado a la modalidad del home office.
OPINIÓN: La equidad de género post pandemia, ¿hacia dónde vamos?
Este es un cambio en los modelos laborales que no se veía desde la revolución industrial. El potencial que tiene este nuevo modelo está abriendo miles de posibilidades de negocio al día, para quién tenga la creatividad y empuje de encontrar los nuevos hilos del entorno moderno e innovar.