El banco Goldman Sachs advirtió la semana pasada que un acuerdo comercial no llegará antes de las elecciones estadounidenses de noviembre de 2020, pues los funcionarios de Washington y Beijing están “adoptando una línea más dura”.
Sin embargo, el reciente anuncio de Washington de retrasar a diciembre los aranceles a laptops y teléfonos móviles provenientes de China fue recibido como una reversa de EU en sus medidas contra la potencia asiática.
Sin embargo, el comercio no es lo único que enfrenta a Washington y Beijing. Ambos países tienen posiciones encontradas en temas como el acuerdo nuclear con Irán, la desnuclearización de la Península de Corea y la crisis política en Venezuela.
Ante esta situación, los temores de que el conflicto entre ambas potencias pueda llegar a las armas se hace cada vez mayor. Algunos explican que incluso, han caído en la trampa de Tucídides, es decir, un choque inevitable entre una potencia hegemónica y una potencia emergente, en este caso, Estados Unidos y China, respectivamente.
Si bien, la relación bilateral se encuentran en un momento muy delicado, las posibilidades de un enfrentamiento militar entre China y Estados Unidos aún son lejanas, indicaron especialistas consultados por Expansión.