La Organización Mundial de la Salud anunció este viernes que aumentó a "muy elevada" la amenaza por el nuevo coronavirus, debido a que ya hay casos en los cinco continentes.
En China continental, donde se declaró la epidemia a finales de diciembre de 2019, hay 78,824 casos y 2,788 fallecidos.
Esto es lo que debes saber sobre la enfermedad.
1. ¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas más comunes de este coronavirus son son fiebre, cansancio y tos seca. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea (congestión nasal), dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. El organismo aclara que hay personas infectadas que no desarrollan síntomas.
2. ¿Qué tan letal es?
De acuerdo con la OMS, la mayoría de los enfermos, un 80%, se recupera sin la necesidad de un tratamiento especial. Una de cada seis personas que contraen el coronavirus desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. La tasa de mortalidad de la enfermedad es del 2% de los contagiados.
La OMS recomienda que si alguien tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, debe buscar atención médica.