Publicidad
Publicidad

¿Qué paso en 2021? Los 13 hechos que marcaron el mundo en el último año

Desde la toma de posesión de Joe Biden hasta la despedida de Angela Merkel, esta es nuestra selección de las noticias internacionales más importantes de los últimos 12 meses.
dom 26 diciembre 2021 07:05 AM

Magnicidios, golpes de Estado, protestas multitudinarias y elecciones inesperadas marcaron 2021, el año que está a punto de terminar. Aquí recogemos los momentos más importantes del año y que seguramente darán de hablar también durante 2022.

En este recuento no incluimos desastres naturales ni noticias relacionadas con la pandemia de COVID-19, ya que contarán con su propio espacio.

Publicidad

¿Qué pasó en el mundo durante 2021?

6 de enero: Ese día, el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encabezó un mitin en Washington con miles de sus simpatizantes. En su discurso, el republicano rechazó los resultados de las elecciones de noviembre de 2020, que habían dado como ganador a su rival demócrata Joe Biden.

Recomendamos

Una turba pro-Trump confronta a la policía del Capitolio de Estados Unidos fuera del la Cámara de Senadores en el edificio del Papitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021.

6 de enero: toma del Capitolio de Estados Unidos

Un grupo de simpatizantes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, irrumpieron en el edificio del Capitolio, la sede del poder legislativo estadounidense, el 6 de enero de 2021. Ese día, el Senado estaba por certificar el resultado de las elecciones del 3 de noviembre de 2020, favorables al demócrata Joe Biden y cuyo resultado no había sido reconocido por Trump.
FOTO: Getty Images/Win McNamee
Kamala Harris es investida como vicepresidenta de Estados Unidos, mientras su esposo Doug Enhoff está parado a su lado.

20 de enero: toma de posesión de Joe Biden y Kamala Harris

En medio de fuertes medidas de seguridad y sin público presente, el demócrata Joe Biden toma posesión como el presidente 46 de Estados Unidos. Pero quien hizo historia fue su vicepresidenta, Kamala Harris, que se convirtió en la primera mujer y la primera persona afrodescendiente en ocupar este cargo.
FOTO: Getty Images/Rob Carr
La fuerza antidisturbios tailandesa choca con unos manifestantes fuera de la embajada de Myanmar el primer de febrero en Bangkok, Tailandia.

1 de febrero: El ejército de Myanmar realiza un golpe de Estado

El 1 de febrero de 2021, el ejército de Myanmar (Birmania) desplegó elementos militares alrededor del Parlamento, detuvieron al presidente Win Myint, a la líder de facto y Nobel de la paz Aung San Suu Kyi.
FOTO: Getty Images/Lauren DeCicca
Un manifestante usando una máscara del grupo Anonymous es visto frente a un incendio en Bogotá Colombia el 28 de abril.

28 de abril: Protestas en Colombia

Colombia vive un paro nacional en protesta a una reforma fiscal propuesta por el presidente Iván Duque, que afectaría principalmente a las clases medias y bajas, las más afectadas por la pandemia de COVID-19. Las protestas se tornan violentas y mueren decenas de personas, muchas de ellas víctimas de la represión policial. Aunque el proyecto de ley fue retirado, las manifestaciones duraron más de un mes.
FOTO: Getty Images/Sebastian Barros
20 de mayo: Israel y Hamas alcanzan un alto al fuego tras 11 días de ataques

20 de mayo: Israel y Hamas alcanzan un alto al fuego tras 11 días de ataques

Después de 11 días de ataques, Hamas e Israel alcanzan un alto al fuego. La Franja de Gaza, un territorio palestino controlado por Hamas, sufrió bombardeos y daños materiales millonarios. El conflicto, el más grave entre las dos partes desde 2014, dejó 230 muertos en el enclave palestino y 12 en Israel. Todo inició por los disturbios en Jerusalén del Este, por el desalojo de familias palestinas a favor de colonos israelíes.
FOTO: Nur Photo via AFP/Momen Faiz
Jovenel Moïse, presidente de Haití

7 de julio: El presidente de Haití, Jövenel Moïse, fue asesinado en su residencia

La madrugada del 7 de julio de 2021, un comando armado entró a la residencia del presidente de Haití, Jovenel Moïse, en Puerto Príncipe. El presidente fue asesinado y su esposa resultó herido. Haití, que ya vivía una profunda crisis política al menos desde 2018, se hundió aún más el caos en los meses siguientes.
FOTO: Getty Images/Alex Wong
Trabajadores ayudan con la búsqueda y el rescate en los escombros del edificio sur de las Champlain Towers.

24 de junio: Derrumbe de las Champlain Towers en Surfside, Florida

La Champlai Tower Sur, un edificio de 12 pisos frente al mar al norte de Miami Beach, se derrumbó parcialmente en la madrugada del 24 de junio, mientras decenas de residentes dormían en su interior. Al menos 98 personas murieron en el derrumbe.
Joe Raedle
11 de julio: Protestas inéditas en Cuba

11 de julio: Protestas inéditas en Cuba

Cuba vivió las mayores protestas gubernamentales contra el gobierno comunista de la isla. Miles de personas en 30 ciudades salieron a protestar bajo el lema "Patria y vida", debido a la crisis económica que trajo consigo la pandemia de COVID-19. Más de 100 personas fueron detenidas.
FOTO: AFP/Yamil Lage
Personas afganas suben arriba de un avión que espera en el avión en el Aeropuerto de Kabul para huir del país tras la toma del poder de los talibanes.

15 de agosto: Los talibanes toman el poder en Afganistán

Después de una campaña militar de unas pocas semanas, los talibanes tomaron Kabul el 15 de agosto y así, recuperaron el control de Afganistán tras 20 años de intervención militar estadounidense.
FOTO: AFP/Wakil Kohsar
El presidente de la COP26, Alok Sharma, llega a una reunión de gabinete en Downing Street el 16 de noviembre de 2021.

1-13 de noviembre: COP26

Glasgow, Escocia fue la sede de la COP26. El que se esperaba que fuera el mayor acuerdo climático desde París, terminó con una decepcionante declaración final que solo invita a la "reducción gradual" del uso de combustible fósiles, y no a su eliminación gradual, como estaba previsto.
FOTO: Getty Images/Rob Pinney
El canciller Olaf Scholz sostiene un ramo de flores durante la despedida de la ex canciller Angela Merkel.

8 de diciembre: El fin de la era Merkel en Alemania

Después de 16 años en el poder, la canciller alemana Angela Merkel dejó su cargo. Fue sustituida por el socialdemócrata Olaf Scholz.
FOTO: DPA via AFP/Michael Kappeler
El presidente electo de Chile, Gabriel Boric, reacciona después de dar un discurso a sus simpatizantes después de ganar la segunda vuelta electoral.

19 de diciembre: Gabriel Boric gana las elecciones en Chile

El candidato de izquierda Gabriel Boric ganó las elecciones más polarizadas de Chile desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet. El ex líder estudiantil planea transformar el modelo económico chileno hacia un Estado del bienestar.
FOTO: Getty Images/Marcelo Hernandez

Trump dijo ante miles de personas: "Nunca nos rendiremos. Nunca concederemos (la derrota electoral). No sucede. No concedes cuando hay robo de por medio".

Ese día, a unos metros, el Senado se alistaba para certificar la elección de Biden, el paso final antes que enterraría cualquier intento de Trump por revertir los resultados electorales. Esa mañana, el vicepresidente Mike Pence había dicho que no haría nada en contra de la certificación de Biden.

La tarde de ese miércoles, miembros de grupos de extrema derecha y otros partidarios de Trump comenzaron a derribar las barricadas y enfrentarse a la policía. Algunos consiguieron romper ventanas del Capitolio y colarse dentro.

La policía respondió desenfundando las armas y lanzando gas lacrimógeno. La sesión del Capitolio —que avanzaba muy lentamente por la oposición de algunos republicanos a aprobar la victoria de Biden, aunque destinada a fracasar ya que los demócratas tienen mayoría en el Congreso— se interrumpió en medio de escenas de confusión.

Publicidad

Algunos congresistas y senadoras se arrodillaron en el suelo junto a sus asientos, buscando protegerse, y se colocaron máscaras antigás.

El edificio fue desalojado horas después. El saldo fue de cinco personas muertas, entre ellas un policía del Capitolio y una de las manifestantes. Por la tarde, efectivos de la Guardia Nacional se movilizaron en el área, donde también se ha impuesto un toque de queda a partir de las 6 pm.

La sesión de rectificación de Biden pudo ser retomada esa misma noche. A pesar del rechazo de algunos republicanos, el demócrata fue certificado como presidente electo de Estados Unidos.

Como consecuencia de estos ataques, Donald Trump enfrentó un segundo juicio político —o impeachment— algo inédito en la historia estadounidense. Además, sus cuentas en las redes sociales Twitter —su favorita—, Facebook, Instagram y YouTube fueron eliminadas.

20 de enero: Solo dos semanas después del ataque al Capitolio, Washington estaba listo para el inicio del gobierno del demócrata Joe Biden. La ceremonia tuvo que ser celebrada bajo estrictas condiciones de seguridad, para evitar que un acontecimiento como el del 6 de enero se repitiera.

La explanada del National Mall, frente al Capitolio, que suele estar abarrotada de personas en cada ceremonia de investidura, lució vacía, pues la entrada fue prohibida. En su lugar, miles de banderas blancas fueron colocadas como un homenaje a las víctimas de COVID-19.

Publicidad

A la ceremonia asistieron todos los presidentes estadounidenses vivos con excepción de Jimmy Carter y de Donald Trump, quien partió de la Casa Blanca hacia su residencia de Mar-a-Lago, Florida, la mañana de ese día, cuatro horas antes de la llegada de su sucesor. Según Biden, le dejó una “generosa carta” como despedida.

"Hoy es un día de historia y de esperanza", dijo Biden en su discurso inaugural en el que hizo un llamado a la "unidad" del país y prometió ser el presidente de todos los estadounidenses.

Pero quien hizo historia, fue la vicepresidenta de Biden, Kamala Harris. El 20 de enero juró como la primera vicepresidenta de Estados Unidos, convirtiéndose además en la primera persona negra y de origen indio en ocupar el cargo.

Harris, entonces de 56 años, prestó juramento con una mano sobre la biblia ante la jueza progresista de la Corte Suprema Gloria Sotomayor, que fue la primera latina en ser elegida como magistrada del alto tribunal.

1 de febrero: Después de días de tensiones entre el gobierno civil de Myanmar (Birmania) y el poderoso ejército, las fuerzas armadas rodearon el Parlamento birmano y tomaron el poder del sureste asiático el 1 de febrero de 2021.

La líder de facto, Aung San Suu Kyi, el presidente Win Myint y otras destacadas figuras del partido gobernante fueron detenidos por la mañana.

Los generales justificaron su golpe por las irregularidades en las elecciones parlamentarias de noviembre, ganadas mayoritariamente por la Liga Nacional para la Democracia (LND), el partido de Aung San Suu Kyi, irregularidades desmentidas por la comisión electoral.

El golpe de Estado sumió a Myanmar en una profunda crisis política, social y económica y abrió una espiral de violencia con nuevas milicias civiles que han exacerbado la guerra de guerrillas que vive el país desde hace décadas.

Al menos 1,303 personas han muerto a raíz de la brutal represión ejercida por policías y soldados desde el golpe, que han disparado a matar contra manifestantes pacíficos, según los partes diarios de la Asociación para la Asistencia a Presos Políticos, que también cifra en más de 10,000 a los opositores detenidos, entre ellos Suu Kyi.

El 6 de diciembre la Nobel de la paz fue sentenciada a dos años de cárcel por el delito de incitación contra los militares y a otros dos años por vulnerar la normas del COVID-19. Ambas sentencias fueron condenadas por la comunidad internacional, que exige la liberación inmediata de Suu Kyi y otros líderes.

23 de marzo: El canal de Suez permaneció bloqueado por seis días después de que el 23 de marzo se encallara el gran portacontenedores Ever Given dejando más de 230 barcos a la espera de cruzar el paso entre el mar Mediterráneo y el mar Rojo, lo que ha provocado pérdidas millonarias para el transporte marítimo, el 10% del cual transita por esta vía.

El servicio de análisis Lloyd's List, con sede el Londres, calculó que el bloqueo del canal provoca una retención de mercancías por un valor de unos 9,600 millones de dólares diarios, con el tráfico hacia occidente valorado en 5,100 millones de dólares y hacia oriente, 4,500 millones de dólares al día.

Resumen internacional del 2021: Bye Trump, hola Biden, Tokio 2020 y Afganistán

Por otra parte, un informe elaborado por analistas de la aseguradora francesa Euler Hermes, filial del grupo alemán Allianz, estimó que el cierre del canal podría costar entre 6,000 y 10,000 millones de dólares a la semana al comercio mundial.

El tráfico de embarcaciones a través del Canal de Suez se reanudó el 29 de marzo luego de que un gigante portacontenedor que había estado bloqueando la vía por casi una semana fuera reflotado, dijo la autoridad del canal.

El Ever Given, uno de los mayores buques contenedores del mundo, reanudó su viaje hasta el 7 de julio para salir del Canal de Suez, 106 días después de que quedó encallado en la sección sur del paso marítimo.

28 de abril: Lo que empezó como una manifestación pacífica el 28 de abril en rechazo a una reforma fiscal, retirada por el gobierno tras el rechazo social, se transformó en una de las mayores protestas contra el gobierno conservador desde que llegó al poder en 2018.

Los manifestantes reclamaban, entre otras cosas, mejores condiciones en salud y educación, seguridad en las regiones y cese del abuso policial contra los manifestantes.

Iván Duque llegó a la presidencia de Colombia en 2018 con una consigna: "menos impuestos y más salarios". Pero la clase media y los más pobres vieron en el proyecto de reforma tributaria presentado el 15 de abril al Congreso un amenaza para su de por sí precaria economía.

Tras cuatro días de manifestaciones, que terminaron en disturbios y enfrentamientos con la policía en algunos casos, el gobierno cedió y retiro el proyecto.

Sin embargo, las protestas siguieron con exigencias como el cumplimiento de los acuerdos del proceso de Paz firmado con las FARC en 2016, una mejora en la economía de todos los colombianos y el cese de la persecución policial a las manifestaciones.

20 de mayo: Después de 11 días de ataques, Israel y Hamas —una milicia palestina que controla la Franja de Gaza—, llegaron a un acuerdo del cese al fuego. Se trató del conflicto militar más importante entre ambas partes desde 2014.

Todo inició el 3 de mayo, cuando se produjeron disturbios en el barrio de Sheikh Jarrah de Jerusalén Este, cercano a la Ciudad Vieja, durante una manifestación de apoyo a familias palestinas amenazadas de expulsión de sus viviendas en beneficio de colonos judíos.

El 7 de mayo, decenas de miles de fieles se congregan en la mezquita al-Aqsa en la Explanada de las Mezquitas —llamada Monte del Templo por los judíos— para la última gran oración del viernes antes del final del mes de ayuno musulmán del Ramadán. La policía israelí reprimió a los palestinos con granadas ensordecedoras y balas de goma.

Al día siguiente, nuevos enfrentamientos dejaron un centenar de heridos en otras zonas de Jerusalén Este, según la Media Luna Roja palestina.

El 10 de mayo por la noche, Hamás, en el poder en la Franja de Gaza, un enclave palestino bloqueado por Israel desde hace casi 15 años, lanzó salvas de cohetes hacia Israel en solidaridad con los palestinos de Jerusalén Este, un sector palestino ocupado ilegalmente y anexado por Israel.

Más de 100 cohetes fueron lanzados en total ese día desde la Franja de Gaza hacia Israel. Para el entonces primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, esto significó una línea roja. En represalia, su ejército efectuó mortíferos bombardeos contra Gaza.

El 16 de mayo, la aviación israelí bombardea la casa del jefe político de Hamas, Yahya Sinwar, y 42 palestinos mueren en otros bombardeos en el enclave. Sin embargo, los bombardeos no solo fueron contra militantes de Hamas, sino contra escuelas, hospitales e incluso las oficinas de medios extranjeros como AP y Al Jazeera.

La más reciente escalada bélica entre Israel y las milicias palestinas de la Franja de Gaza, que comenzó el pasado 10 de mayo, dejó 255 muertos en el enclave palestino y 13 en Israel. Tuvo un costó de 1,755 millones de dólares, casi el doble de lo que costó el conflicto de 2014, según el Instituto de Estudios de Seguridad Nacional, un think tank afiliado a la Universidad de Tel Aviv.

24 de junio: La Champlain Towers Sur, un edificio de 12 pisos construido en 198, se desplomó la madrugada del 24 de junio. La mayoría de los residentes se encontraban dormidos a esa hora.

Un edificio en Florida se derrumba parcialmente y deja al menos un fallecido

En el edificio localizado en Surfside, Florida, cerca de Miami Beach, vivían residentes a tiempo completo y también personas que pasaban solo temporadas, por lo que es difícil saber cuántos estaban allí cuando se derrumbó. Algunos pudieron escapar bajando por las escaleras, mientras otros fueron rescatados desde los balcones.

El resto de la estructura fue demolido el 4 de julio pasado con cargas explosivas para facilitar el hallazgo de los cuerpos de las víctimas e impedir que cayera sobre los rescatistas.

Tres años antes, un reporte hecho por una firma de ingenieros alertó de serios problemas de estructura en la edificación que merecían atención urgente.

El 8 de julio, las autoridades tomaron la decisión de parar las labores de búsqueda y rescate. En el día 15 de operaciones, los rescatistas observaron un breve minuto de silencio a la 1:20 am, hora en la que se derrumbó parte del edificio. De acuerdo con el NYT, al menos 95 personas murieron.

7 de julio: La madrugada del 7 de julio, un comando armado entró a la residencia del presidente de Haití, Jovenel Moïse, en Puerto Príncipe y asesinó al mandatario haitiano. Su esposa resultó también herida en el ataque, pero sobrevivió.

Moïse, un empresario que no contaba con experiencia política, fue elegido presidente en noviembre de 2016, y su victoria presidencial fue validada hasta febrero de 2017. Hizo campaña con promesas populistas, pero mantuvo la retórica incluso después de ser elegido.

Desde entonces, no logró conseguir una estabilidad política. A lo largo de su gobierno, Moïse nombró a 15 primeros ministro. El último fue Ariel Henry, que fue designado días antes del magnicidio, y que es aún el gobernante de facto de Haití.

La escasez de combustible, la falta de elecciones desde hace años y una ola de secuestros son solo algunos de los problemas que enfrenta Haití con o sin Moïse. Las elecciones que se debían haber celebrado en septiembre fueron pospuestas por tiempo indefinido.

11 de julio: Miles de cubanos salieron a las calles el domingo 11 de julio en más de 30 poblaciones de la isla para protestar contra el gobierno al grito de "¡libertad!", en una jornada inédita que se saldó con un muerto, cientos de detenidos y enfrentamientos después de que el presidente Miguel Díaz-Canel conminara a sus partidarios a salir a enfrentar a los manifestantes.

Se trató de las protestas más grandes en Cuba desde el “maleconazo” de agosto de 1994.

Las protestas antigubernamentales, ampliamente difundidas en las redes sociales, comenzaron de forma espontánea por la mañana de aquel domingo, un hecho poco habitual en el país gobernado por el Partido Comunista Cubano (PCC), donde las únicas concentraciones autorizadas suelen ser las de este organismo.

La pandemia de coronavirus ha sumido a la isla en su peor crisis económica en 30 años, ya que ha paralizado al turismo, uno de los principales motores de su economía.

Esto ha agravado las escasez de alimentos y medicinas y generado un fuerte malestar social.

15 de agosto: Con la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán, solo bastaron unas semanas para que los talibanes, en el poder antes de la intervención militar de Occidente en 2001, volvieran a ocupar Kabul, la capital afgana. Esto ocurrió el 15 de agosto de 2021.

El aeropuerto de esta ciudad —entonces bajo control estadounidense— vivió escenas de caos y pánico, pues miles de personas buscaban huir del régimen de los talibanes. Sin embargo, muchos afganos aliados fueron dejados atrás por el gobierno estadounidense el 31 de agosto, el día del fin oficial de las operaciones de este país en Afganistán.

A pesar de sus promesas de tener un gobierno más abierto, incluso para las mujeres, no tardó mucho para que las reglas más estrictas con las que los talibanes gobernaron Afganistán entre 1885 y 2001 fueron de nuevo aplicadas en el país asiático.

Las mujeres fueron retiradas de los medios de comunicación y de la vida pública. El ministerio de la Mujer fue sustituido por el de la Virtud, uno de las instituciones más temidas del primer gobierno Taliban en Afganistán, pues era el encargado de vigilar que las estrictas reglas islámicas fueran cumplidas.

Como una nueva estocada a su promesa de apertura, los talibanes anunciaron a finales de diciembre que las mujeres deben viajar acompañadas por un hombre de su familia o su esposo, una de las normas más limitantes del régimen.

Según la Organización de las Naciones, Afganistán vive ahora una de las peores crisis humanitarias del mundo, pues la escasez de alimentos y la falta de apoyo internacional, del que es muy dependiente, han hundido en la pobreza a la mayoría de la población. Recién el miércoles 22 de diciembre, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución para enviar ayuda humanitaria al país.

1 al 14 de noviembre: Glasgow fue la sede de la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP26) de las Naciones Unidas. La conferencia era considerada por muchos como la última gran oportunidad del planeta para alcanzar la meta de los Acuerdos de París: lograr que las temperatura del planeta no aumente más allá de 1.5 grados Celsius en comparación con la era preindustrial.

"Podemos afirmar con credibilidad que hemos mantenido el +1,5ºC en vida. Pero su pulso es débil", reconoció al cierre de la COP26 el presidente de las negociaciones, Alok Sharma, que apenas pudo retener las lágrimas.

Para lograr el objetivo es recortar las emisiones de dióxido de carbono a la mitad antes de la década de 2030. Esto implicaría que grandes consumidores de energías fósiles, como China, India y Estados Unidos, realizaran grandes recorte desde ahora. Algo, a lo que no estuvieron dispuestos a comprometerse durante

Los compromisos alcanzados durante la cumbre fueron, por lo menos, decepcionantes. Todos los anuncios hechos en Glasgow de recortes de emisiones de carbono tendrían un efecto mínimo en el calentamiento, que seguiría encaminado a +2,7°C, o como mucho a +2,1°C, según una estimación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), publicada el 9 de noviembre.

El informe del PNUMA advirtió que los países deben reducir sus emisiones siete veces más rápido para alcanzar el objetivo del Acuerdo de París.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad