Y la previsión es que las grandes rondas sigan. “Es sorprendente que, en un año, México explotó los unicornios. Antes de 2020 no teníamos ninguno, aunque en Sudamérica había más de 20”, señalaba a Expansión Denis Yris, director y fundador del fondo de venture capital Wortev, en una entrevista en noviembre. “¿Qué va a pasar ahora? Se viene una gran competencia entre estos grandes fondos internacionales y a Estados Unidos y Canadá no les va a quedar de otra que invertir en México, porque si no lo hacen ellos, lo van a hacer los fondos asiáticos. Softbank, un fondo de Japón, lo está demostrando. No sé si vamos a ver más unicornios, pero sí mayor cantidad de inversiones en más proyectos”, apuntaba Yris.
Recomendamos:
Qué es una empresa unicornio
Una empresa unicornio es una startup que alcanza una valuación de 1,000 millones de dólares, sin estar en bolsa, es decir, con levantamiento de capital e ingresos. Generalmente, son empresas tecnológicas, aunque no es una categoría únicamente reservada a ellas.
Te contamos cuáles son las startup mexicanas que han logrado entrar a la anhelada categoría.
Kavak
Fue el primer unicornio mexicano. La empresa de compraventa de autos fundada por Carlos García Ottati, Roger Laughlin y Loreanne García Ottati logró en octubre de 2020, cuatro años después de su fundación, cerrar su tercera ronda de financiamiento y, con ella, alcanzaba una valuación de 1,150 millones de dólares. Un año después, en septiembre, llegó a los 8,700 mdd tras culminar su Serie E y levantar más de 700 mdd.
Recomendamos:
La empresa, que surgió después de una mala experiencia de Carlos García al intentar vender su auto, comenzó su expansión fuera de la Ciudad de México, para llegar a más ciudades en el país y dar el salto a Latinoamérica, donde ya tiene presencia en Brasil y Argentina.
Bitso
Daniel Vogel, Ben Peters y Pablo González fundaron Bitso en 2015 con un escenario en mente: un mundo donde el dinero funcionara de forma diferente. La plataforma de compraventa de criptomonedas está viendo como poco a poco se va haciendo realidad a la vez que compañía crece. En mayo lograron una valuación de 2,200 millones de dólares.
La empresa ha ido creciendo sus operaciones e Argetina y Brasil y en El Salvador, el primer país en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal, es el principal proveedor de servicios cripto.
En 2022, además, la veremos en la Liga de futbol mexicana, ya que acaba de 'fichar' con Tigres , con quien firmó un contrato de patrocionio por tres años
Clip
La fintech Clip se convirtió en unicornio en junio, tras recibir una inversión de 250 millones de dólares (mdd) de parte de SoftBank y Viking.
Babatz fundó la empresa en 2012, tras dejar Paypal, donde fue el encargado de abrir el negocio en México y aprendió a crear productos de recepción de pagos. La compañía ofrece terminales para pago con tarjeta de crédito y débito y ya ha cruzado las fronteras: tiene operaciones en Estados Unidos y Argentina.