El asunto de Jerusalén es uno de los principales puntos de discordia entre Israel y los palestinos. Israel considera que toda la ciudad es su capital "indivisible" y los palestinos quieren que Jerusalén Este sea la capital del Estado al que aspiran.
Solo este lunes, la violencia ya ha causado más de 300 heridos, en una jornada en que estaba prevista una marcha de ultranacionalistas judíos con ocasión del denominado Día de Jerusalén. La marcha fue finalmente cancelada.
"La marcha +danza de las banderas+ ha sido anulada. No danzaremos sobre una Jerusalén dividida" indicó la organización Am Kalavi que celebra una gran marcha para conmemorar la conquista de Jerusalén-Este por las fuerzas israelíes en 1967.
¿Cuáles son las razones de esta subida de tensiones? A continuación, presentamos algunas respuestas.
1. Familias palestinas expulsadas
El 3 de mayo, se producen disturbios en el barrio de Sheij Jarrah, cercano a la ciudad vieja de Jerusalén Este, durante una manifestación de apoyo a familias palestinas amenazadas de expulsión de sus viviendas, en beneficio de colonos judíos.
Diez personas resultaron heridas en los enfrentamientos y dos palestinos fueron detenidos por las fuerzas de seguridad israelíes.
El corazón del litigio es la propiedad de las tierras donde se construyeron varias casas en las que viven cuatro familias palestinas.